sábado, 18 de abril de 2009

Calles de Donosti






Hermanos iturrino (calle arrasate):
Poco antes del alzamiento ocupa el cargo de Jefe Provincial Jesús Iturrino, hasta el 26 de julio en que es asesinado. Como Jefe Local de San Sebastián se nombra a Miguel Rivilla. Al Alzamiento, otro de los hermanos Iturrino, Luis, se pone al frente de sus hombres, colaborando con los militares sublevados hasta la derrota, moriría asesinado.






Victor Pradera (calle easo):
En 1931 anticipó los rumbos catastróficos que se avecinaban. Cuando José Antonio Primo de Rivera pronunció su célebre discurso fundacional en el Teatro de la Comedia, Víctor Pradera escribió un artículo memorable en el que reconocía las razones del fundador de la Falange, señalando que no se trataba de interés de grupo, sino patrimonio de la verdad española. Apoyó con simpatía el nacimiento de Falange Española. Se situó en planos de enlace entre las diversas corrientes de derecha. En 1935 publicó El Estado nuevo, que junto con el discurso de la Comedia de José Antonio y el ensayo Anarquía o jerarquía de Salvador de Madariaga, se convirtió en breviario político e institucional de Franco para la articulación de su régimen. Detenido por las hordas marxistas, fue llevado a la cárcel de Ondarreta en San Sebastián, de donde lo sacaron junto a su hijo Javier, los dos hermanos Balmaseda, el comandante Velasco, el ex ministro de la República Diego Jalón, Juan Lizárraga y Melchor Lacabe, para ser fusilados por las turbas, el 4 de septiembre de 1936. Víctor Pradera se abrazó a un crucifijo, después de afirmar su fe frente a sus verdugos y perdonando a éstos. Pocos días después, el 13 de septiembre, una columna del Ejército Nacional mandada por el coronel Alfonso Beorlegui Canet y otra a las órdenes del coronel José Iruretagoyena Solchaga, entraban en San Sebastián, comprobando los asesinatos de varios líderes de la derecha, tales como Honorio Maura, Joaquín Beunza y Leopoldo Matos, cometidos días antes de la retirada de los rojos.El 18 de julio de 1949, el jefe del Estado Generalísimo Franco le hizo merced del título de conde de Pradera, por sus méritos como “figura relevante de la Tradición”.






Avenida de españa (avenida de la libertad)

No hay comentarios:

Publicar un comentario